logo
[object Object]

CONSERVACIÓN

En nuestro modelo de inversión en conservación cada propietario se convierte en un verdadero guardaparque, que a través de su propia filantropía y amor por la naturaleza, ayuda a la creación y regeneración de hábitats climáticos resilientes.

Campo Recibido

Campo recibido

Campo Recibido

Campo restaurado

Campo Recibido

Campo embellecido

Logros

Hemos protegido más de 2.000 hectáreas a perpetuidad en 4 años.

Desde Chile a Uruguay, nuestro propósito es nuestra meta.

https://dercomaq-pe-prod.s3.us-east-1.amazonaws.com/Bios/Videos/mariposa.mov
svg icon tree

Descubre los porcentajes de las superficies protegidas que cada proyecto destina a su conservación perpetua.

La Ribera

José Ignacio, Maldonado • Uruguay

90%Superficie
VER PROYECTO

Fundo Las Rosas

Los Lagos, El Amarillo - Patagonia • Chile

93%Superficie
VER PROYECTO

Valle Río Figueroa

Aysén, Patagonia • Chile

95%Superficie
VER PROYECTO

Reserva Escondida

Aysén, Puerto Cisnes • Chile

96%Superficie
VER PROYECTO
Nature background
BackgroundBanner Parks Diagram

Nuestro Trabajo

Diseñamos parques naturales habitables, donde coexiste en armonía el ser humano, la conservación de la tierra y el resguardo del suelo agrícola.

KNOW HOW

icon1

Somos especialistas en hacer de las inversiones y la conservación un proceso amigable, rentable y beneficioso para todos.

icon2

Desarrollamos proyectos con una mirada integral, estratégica y con un equipo multidisciplinario experto en conservación.

icon3

Aseguramos la conservación a largo plazo a través del Derecho Real de Conservación, planes de manejo y sistemas rurales de convivencia.

[object Object]
BackgroundBanner Parks Diagram

DRC

Fundamentos Técnicos del Modelo de Conservación

El Derecho Real de Conservación permite proteger voluntariamente las tierras que Biosfera Austral proyecta, ampliando las áreas protegidas y fortaleciendo la conservación de la biodiversidad en Chile. Es una herramienta jurídica innovadora que impulsa la participación de la sociedad en la protección del patrimonio natural.

[object Object]
DRC

Caracterización Ambiental

Evaluación exhaustiva de las condiciones naturales de un predio y su entorno, estableciendo la base para la planificación de nuestros proyectos de conservación.

Agroecology illustration

  • •
    Evaluación de las características ambientales del área de estudio y sus alrededores.
  • •
    Análisis detallado de la topografía, clima, vegetación, fauna y cuerpos de agua.
  • •
    Detección de especies que poseen categoría de conservación.
  • •
    Identificación de limitaciones naturales y evaluación de la salud del entorno.

  • •
    Lineamientos ambientales para guiar el diseño de la zonificación del terreno.
  • •
    Información clave para elaborar un plan de manejo de conservación.
  • •
    Conocimiento de los factores ambientales que pueden influir en las etapas posteriores del proyecto.
  • •
    Bases para tomar decisiones informadas y sostenibles en el uso del terreno.
[object Object]
DRC

Zonificación

No solo trazar líneas en un mapa, es explorar el territorio y darle un propósito, definiendo con precisión sus usos y su futuro. Con un enfoque que combina respeto por la naturaleza y decisiones estratégicas, buscando preservar el valor ambiental mientras se abre camino a nuevas oportunidades..

Agroecology illustration

  • •
    División del terreno, aprovechando las características naturales y su aptitud para asignar su mejor uso: riesgos naturales, cercanía a cuerpos y cursos de agua; bosque nativo adulto; y restauración en zona degradada.
  • •
    Se establecen zonas de protección para mitigar riesgos naturales y cuidar lo esencial.
  • •
    Se identifican áreas críticas, como ríos y bosques nativos que merecen especial atención.
  • •
    Se detectan zonas degradadas con potencial para la restauración, listas para ser revitalizadas.

  • •
    Un plan de acción claro que equilibra la conservación con el desarrollo, sin comprometer el futuro.
  • •
    Protección efectiva contra riesgos naturales y garantía de espacios seguros.
  • •
    Estrategias para restaurar la naturaleza en su estado más salvaje y prístino.
  • •
    Una hoja de ruta que guía cada paso hacia un uso del territorio responsable y de recursos naturales.
[object Object]
DRC

Diferentes tipos de uso

Las subdivisiones, de dos o mas zona, permite una conexión activa de los propietarios con sus macrolotes, empoderando y promoviendo una gestión sostenible.

Agroecology illustration

  • •
    Se establecen zonas con funciones específicas: conservación, restauración y uso especial.
  • •
    Se promueve la participación activa de los propietarios en la gestión del territorio.
  • •
    Se implementan sistemas de autoabastecimiento y tratamiento de aguas.

  • •
    Un territorio que equilibra conservación y desarrollo humano.
  • •
    Mayor autonomía y autosuficiencia en cada zona.
  • •
    Un modelo de gestión que respeta los ciclos naturales y se adapta a las necesidades locales.
[object Object]

CONTACTO

No solo tierras, un legado.
Comienza a conservar.

Si estás interesado(a) en alguno de nuestros proyectos, envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Imagen de formulario
Whatsapp